Mostrando entradas con la etiqueta traditional doom metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traditional doom metal. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

ORCHID "Mouths of Madness" (2013)


band: Orchid album: Mouths of Madness year: 2013 
genres: proto doom metal origin: USA



ORCHID, THE BAND NOT THE BLACK SABBATH SONG

Have you ever heard a song and suddenly said “I’ve heard this before”? This happened to me in the very first listen I gave to new Orchid’s effort “Mouths of Madness”. Don’t get me wrong, I am not saying that I am a 70’s wise elder who lived the rock’n’roll and proto metal era and who now feels like going back home by listening to such outstanding retro music. I came across with this deja-vu because I’ve got several Black Sabbath albums, not the whole collection, yet the must-have ones for a mean doomster, and it turned out that Orchid mean it when they point out to be a Black Sabbath worshiper band.

Orchid is a band that may not require an introduction. They’ve earned a lot of attention since their 2011 debut “Capricorn”. The popularity of the band increased when they signed a deal with important Nuclear Blast Records, achieving a new level in amount of ears that can catch their music. This contract put Orchid on a par with Sweden’s mighty Witchcraft inside this movement of retro doom metal, in which now also joins just rising Kadavar. Thus, this first full-length album released under the sign of Nuclear Blast should represent the most important happening in the not so long Orchid’s career.

“Mouths of Madness” offers a similar formula to their debut “Capricorn”. The retro feeling is the main element and manages everything inside the album: low toned guitars, nice blues grooving riffs, primitive bass sound, and that characteristic drums from the 70’s. Vocals are side psych and retro, somehow preserving some originality by not sounding as an Ozzy clone. Seems like Orchid knows where to place each element, the correct variation of tempos is a feature that only people with a killer composition gift can develop and it blesses the album keeping the listener from hitting the “forward” button. The album as a whole may take in mind the legendary Black Sabbath’s “Vol. 4”. You know, some melodic guitars used to appear in that album, featuring acoustic guitars, Iommi showed a wider song-writing style and this is exactly what happens with this new Orchid album.

Haven’t I listened to Black Sabbath before, I would put Orchid in an altar and worship them from now on. Nevertheless, since the beginning of the album several Sabbathic moments appear and disappear while Orchid moves you through melodies and riffs. My deja-vu begins with second track “Marching Dogs of War” and those hypnotic odd bass lines that quickly remind me of “Children of the Grave” strange percussions. However, there is a thin line between being influenced by a song and coerce the listener to go over his storage of Iommi riffs locked up inside his mind. This begins to occur during the album running. Perhaps the worst example, and the one that forced me to write this review, is the third track “Silent One”, at least for me, it appears like the band has ripped off important elements from “Internal Void”: that classic riff is carried out almost exactly the same in the beginning of the song, but things go worse when the riff turns heavier just like when Ozzy starts to sing in the same song, the similarities are undeniable. The song continues with nice clearly original elements, but when the song reaches its climax with the guitar solo Orchid falls once again into the void. The main riff of “Into the Void” seems to appear in the last track “See You on the Other Side” too.

Going ahead with the tracks, the entrance to “Nomad” just calls for people to remember the unforgettable beginning of “Wheels of Confusion”, but don’t be scared, this time affinities are less acute. Nonetheless, in “Leaving It All Behind”, Orchid has, in my opinion, taken shamelessly the introduction to “After Forever”. That representative riff that strung along with Ozzy’s vocals is also summoned in the track “Loving Hand of God”. Finally, “Wizard Of War”, appears to be Orchid’s version of “Paranoid”, however, that classic riffage has been used so many times in the past by an scarily huge number of stoner rock bands that it seems to be of public domain.

What else can I say? That I actually don’t remember by heart the whole discography of Black Sabbath? Imagine what would happen otherwise. There is no doubt that Orchid has set up a killer album, one would love to play this one in the car with the highest volume admissible by the transit laws. The album is enjoyable and it has its original and creative moments which are, of course, outstanding as well. Orchid are gifted people with a lot of potential which is, according to a considerable auditory, already unleashed. Plus, the lyrics work is quite cool and worth digging in. But, in my very own opinion, Orchid could sound better if the cut off they umbilical cord from Iommi and his fellows.   

Official Site
Bandcamp
Facebook

lunes, 27 de junio de 2011

ARGUS "Boldly Stride the Doomed" (2011)

band: Argus album: Boldy Stribe the Doomed year: 2011 genres: heavy/doom metal origin: USA


LET THERE BE DOOM, LET THERE BE TECHNIQUE

Hailing from Pennsylvania, Argus is a relatively young band that has gained a well crowded number of fans in the underground metal scene. “Boldly Stride the Doomed” is the title of their second offering released this year. Honestly, I didn’t run into their first album released at 2009. That album had a quite good acceptation into the scene. And now, it seems like those who already knew this jewel band are pretty excited with their new material.

Argus plays very well worked heavy/doom metal from the old school. The band seems to be clearly influenced by such legendary icons of doom metal like Solitude Aeturnus and Candlemass. In fact, Argus features the amazing former vocalist from Penance, Butch Balich. This is interesting enough to check out this album. “Boldly Stride the Doomed” has the feeling of traditional doom metal from the 80’s, which seems to be alive once again these last years, regarding the amount of good traditional doom metal albums that have been released these years and now “Boldly Stribe the Doomed” is added to the list.

Despite the clear relation with traditional doom metal sound, Argus has points of originality, especially when we realize about the grand work made on guitars. Argus’ sound is driven by guitars and high vocals. There are amazing riffs, some of them in the traditional groove, but some others are quite complex, like rising from a progressive metal song. Moreover, Argus does not seem to have complexity as the main goal of their music, like Confessor used to do. Riffs from songs like “Fading Silver Light” and “Wolves of Dusk” are a taste of well executed progressive guitars (some said Oversoul?). Furthermore, Argus shows their gifts as guitarists by playing wonderful solos, like the one included in “The Ladder”. Another extra element to the traditional doom metal sound is the eastern groove driven guitars in “Durendal” as well as in other tracks. However, remember that Solitud Aeturnus also had some similar elements. Drums are played from mid to down-tempo. Take a look at epic 11 minutes length song “Pieces of Your Smile”, it begins with slow drums, similar to classic “Black Sabbath” song (of course, by Black Sabbath), guitars sound heavy and the song progresses to a mid tempo rhythm with outstanding riffs around minute 9. Vocals are also well executed, while they are not so high, they sound really good and fit exactly with the kind of music that Argus manages.

The overall production of this album is wonderful and, personally, I find this release as one of the best of the year. This kind of bands remind us that there will always be good doom metal albums, they worked hard and the result is a wonderful peace of well executed music. Argus remains as an underrated band, hope with “Boldly Stride the Doomed” more metalheads come closer to their music. I widely recommend this album for every fan of heavy metal and doom metal genres.

Check'em Out




jueves, 23 de septiembre de 2010

GRIFTEGARD / COUNT RAVEN (split 7'') (2010)

band: Griftegård, Count Raven album: untitled (split 7'') year: 2010
genres: epic, traditional doom metal origin: Sweden


DOS GENERACIONES DEL DOOM METAL EN UN SÓLO VINIL

Así es, leyeron bien! Desde el año pasado que estos dos gigantescos nombres del doom metal amenazaban con reunirse para lanzar un pequeño split en el formato tradicional de vinil de 7’’ en el cual cada banda contribuiría con una canción completamente inédita y exclusiva ya que no aparecerá en ninguna otra producción futura.

Por un lado tenemos a la leyenda Count Raven, banda que surgiese allá a finales de los 80’s y que tuviese una enorme aceptación durante la primera mitad de los 90’s cuando el nombre de Count Raven estaba a la altura de bandas como Saint Vitus y The Obsessed. Lamentablemente surgieron grandes problemas con su disquera y entre ellos mismos lo que llevó a su desintegración justo después de lanzar entre montones de líos “Messiah of Confussion” en el ’96. Por suerte, la banda pudo volverse a integrar en el 2004 y el año pasado se publicó un nuevo larga-duración titulado “Mammons War”, un muy buen disco para el regreso del conde. El sonido de Count Raven me agrada bastante, sin embargo, sufre de críticas mayúsculas debido a su enorme parecido con Black Sabbath, de hecho, el vocalista y guitarrista Dan Fondelius imita descaradamente a Ozzy Osbourne en su trabajo vocal. En mi opinión, la forma de composición de su música no resulta en un verdadero clon de Black Sabbath, Count Raven agrega más elementos que no pertenecen propiamente a los padres del género. En este split, el conde nos ofrece “Wolfmoon”, un track inédito en la misma línea de doom metal tradicional a la que nos tienen acostumbrados. Como el título lo sugiere, Count Raven experimentará con esos elementos de soundtracks de filmes de horror que tanto le gustan a Dan Fondelius. La canción va a medio tiempo, cuenta con buenos riffs y esa voz en el más puro estilo de Ozzy Osbourne, además nos ofrecen un muy buen solo.

Por el otro lado nos topamos con Griftegård, una banda también sueca pero 15 años más joven que Count Raven. Griftegard sorprendió al mundo apenas el año pasado con un lanzamiento de proporciones impresionantes. Titulado “Solemn, Sacred, Severe”, este disco constituía el primer larga-duración de la banda y qué manera de debutar! El disco se convirtió en el mejor material de doom metal en mi conteo de mejores discos del años 2009. Griftegård, significa “Tierra de entierro” en su lengua natal, sin embargo, la banda observa de una manera más espiritual este nombre y es que su música está muy encaminada en un concepto religioso, aunque sus letras están más enfocadas en el sacrificio, la redención y temas similares, lo que da a Griftegård una atmosfera no sólo espiritual, sino también muy doom. Su sonido es lento, torturante, pesado pero a la vez atmosférico… Pero lo que en verdad sorprende de estos suecos es su vocalista, Thomas Eriksson, quien canta de una manera increíblemente expresiva, tal pareciera que siente cada palabra que expresa corriendo por sus venas. La banda ofrece en este split “Wedded to the Grief”, track inédito que sólo se había escuchado antes en unas cuantas presentaciones en Alemania en Noviembre del año pasado. Esta canción es en verdad torturante, los riffs suenan bastante lentos, la voz de Thomas Eriksson arranca desde un principio sorprendente, cantando desde lo más profundo de su alma: “I have been touched by the hands of God…”. Una vez más, Griftegård nos muestra uno de sus fabulosos y melancólicos solos, en esta ocasión algo similar al de su canción “Punishment & Ordeal”.

Este split reúne dos importantes bandas de dos distintas generaciones del doom metal, lo cual hace que sea imperdonable el perderse de este hecho. Además, estas dos nuevas canciones nos preparan para lo que serán nuevos trabajos de estudio de ambas bandas, los cuales estaré esperando pacientemente. Mientras tanto, podemos disfrutar de este pequeño split, que en verdad ha hecho mi día, pues me da mucho gusto ver juntas a dos bandas que tanto me agradan.

Check'em Out (Griftegård)
Check'em Out (Count Raven)

miércoles, 22 de septiembre de 2010

WITHOUT GOD (EP sin título) (2010)

band: Without God album: untitled EP genres: sludge/stoner, traditional doom metal
origin: Russia


HEAVY RIFFS SIN DIOS

Seguramente con el nombre de esta banda están pensando que se trata de un tributo al legendario sonido doom del antiguo Katatonia, pues nos equivocamos. Without God es una banda proveniente de Rusia que apenas el año pasado nos entregó sus primeros dos demos titulados “Grief” y “Believe and Forgive”. Este trío trabaja un sludge/stoner/doom metal ejecutado bajo la influencia de grandes nombres como Crowbar, Black Sabbath, Electric Wizard, Eyehategod y, sorprendiendo en esta lista, Paradise Lost. De esta manera, tal vez no estemos tan lejos de nuestra impresión inicial relacionada con Katatonia. El hecho de que una banda de stoner incluya a la leyenda Paradise Lost entre sus influencias ya es motivo suficiente para preguntarnos qué diablos contienen sus discos.

Without God continúa trabajando y ya han hecho sus primeras presentaciones en vivo, lo cual es un gran avance para las bandas que van comenzando en la escena underground. Este año nos presentan un EP sin título que contiene tanto material inédito como algunos re-makes de tracks de sus demos anteriores. El disco físico puedía ordenarse mediante el sello RAIG (Russian Association of Independient Genres), sin embargo, sólo se produjeron 100 copias las cuales ya se agotaron. También se ofrece la descarga gratuita en el link que les dejo abajo. El archivo zip contiene además el artwork listo para imprimirse si deseas hacer tu propio disco físico.

El sonido de Without God llama la atención por la manera en que estos rusos manejan el sludge/stoner. De entrada deben saber que este es un disco de doom metal con toda la actitud del sonido doomy tradicional, toda esa pesadez y lentitud que el género demanda. La composición de buenos riffs es constante en el disco, listos para hacerte mover la cabeza! Durante todo el EP se mantiene la pesadez de los riffs convirtiendo a su casi media hora de duración en una buena experiencia para cualquier seguidor del género. La voz se encuentra entre limpia y rasposa, un ejemplo similar son su influencia Crowbar. Algunas partes de voz limpia incluyen eco lo que da un buen toque de psicodelia, como lo oirán en “Forgiveness Sunday” y en la lenta y pesada “Altar of Medicine”. Sin embargo, la mayor psicodelia se nota de inmediato en “Space Weed” tal como el título nos lo sugiere. Aquí notamos una fuerte influencia de los 70’s, inclusive la banda nos complace con un buen solo. Pero, tal vez el track que más me sorprendió es con el que arranca el EP, se titula “They Rot” y lamentablemente me quedé con ganas de oír más momentos similares en el transcurso del EP. Esta canción incluye una melodía de guitarras limpias por encima de los pesados riffs a lo Black Sabbath. Aquí es donde notamos una posible influencia más melódica como podría ser Paradise Lost. Llámenme loco, pero la melodía de estas guitarras limpias me parece muy similar a la que surge, también a guitarras limpias, en la canción inédita “Verlangen” de los holandeses Akelei.

La propuesta de Without God es muy buena, sólo espero oír más cosas similares a “They Rot” es su primer LP el cual ya se encuentran preparando. Sin embargo, hay un pelo en la sopa. Este pelo se llama “Eat the Shit”, canción que al parecer se incluía en alguno de los demos anteriores y que ahora se muestra en una nueva versión. Esta canción es peligrosamente repetitiva, en verdad que no pude evitar presionar el botón de "adelantar" a pesar de que incluye un solo claramente influenciado por los antiguos Paradise Lost. Fuera de este track el resto del EP es altamente disfrutable y recomendable para cualquiera que guste de los buenos riffs sabbathianos. 

Check'em Out

jueves, 9 de septiembre de 2010

CROWNED IN EARTH "Visions of the Haunted" (2010)

band: Crowned in Earth album: Visions of the Haunted year: 2010
genres: traditional doom metal origin: United Kingdom


ORGANS ARE COOL

Ustedes y yo sabemos que lo importante en un buen doom metal tradicional es componer buenos riffs, es ésa la clave que convirtió a Black Sabbath en la leyenda que son en nuestros días. Créanme que el disco que aquí les presento tiene fabulosos riffs que seguramente serán del agrado de cualquier persona interesada en el doom metal tradicional y el stoner. Este proyecto proveniente precisamente del Reino Unido, es llamado Crowned in Earth. Se trata del proyecto en solitario de Kevin Lawry, quien ya había pasado un rato en la escena doomy con su banda de death/doom metal Silent Winter, de la cual no he escuchado ningún material. Cansado de la escena doom/death, Lawry crea Crowned in Earth con la idea de ir al pasado unos 20 años antes de que My Dying Bride diera a luz al doom/death. Aquella época en la que Black Sabbath sorprendía al mundo con sus inigualables riffs y obscuridad. Para lograr esto, Lawry se apoya del baterista Darin McCloskey de la reconocida banda Pale Divine, y este año lanza a la venta su primer larga-duración titulado “Visions of the Haunted”. El disco ha sido grabado en un método casero y les aseguro que su calidad de grabación les sorprenderá.

La música dentro de “Visions of the Haunted” es un doom metal guiado por los riffs, completamente en la onda de Black Sabbath, Saint Vitus y Trouble, aunque escucharan algunas partes más progresivas, probablemente psicodélicas, un toque agregado por Led Zeppelin o The Obssessed. El disco arranca muy retro con “The Sun Never Stays”. Los riffs son excelentes y tenemos ese ritmo de medio tiempo y lento que tanto caracteriza el género. Hasta aquí, ustedes podrán preguntarse en qué lugar encuentra Crowned in Earth su originalidad. La respuesta son dos aspectos interesantes: el primero es la voz de Lawry, a diferencia de muchas bandas de doom tradicional, él no canta tan alto, ni tampoco imita a Ozzy, su voz es más natural, probablemente cercana a la de Reverend Bizarre. En algunas partes su voz resulta muy expresiva y en otras demasiado monótona. El segundo aspecto es que Lawry incorpora órgano al doom tradicional, dando un giro inesperado, un toque de funeral doom. El órgano, que en realidad es un teclado, crea la atmósfera perfecta en este disco y le da mucha originalidad. Son pocas las bandas que se vienen a la mente, quizás Cathedral y Paul Chain. Crowned in Earth, genera canciones tan geniales como “Miles I Walk”, con lentitud, las guitarras son pesadas y aplastantes y agrega un solo psicodélico muy a lo Saint Vitus. “Awaken” muestra la excelente combinación de guitarras y órgano, ésta es mi canción favorita, funeraria y con un excelente riff, la voz de Lawry suena potente.

Este disco no debe pasar por desapercibido por ningún fan del doom tradicional y probablemente tampoco del stoner rock. Cada track es disfrutable, la calidad de grabación es muy buena, escuchen cómo la batería sale muy limpia. Pasan los años y montones de discos siguen saliendo con la misma fórmula de riffs y muchos de ellos siguen sorprendiendo a la escena del doom. Tommy Iommy debe estar muy contento!!

Check'em Out

domingo, 27 de junio de 2010

THE WOUNDED KINGS "The Shadow Over Atlantis" (2010)

band: The Wounded Kings album: The Shadow Over Atlantis year: 2010 genres: traditional doom metal origion: England



“Sorprendido” es la palabra que mejor puede describir el estado en el que me encontré cuando oí por primera vez el nuevo disco de la banda inglesa The Wounded Kings. Señoras y señores, esto es DOOOOOOOM con la cantidad de “o’s” que ustedes le quieran agregar! Es un doom metal crudo y que llega directo a lo más obscuro de tu vida. The Wounded Kings lanzan su segundo larga duración titulado “The Shadow Over Atlantis”, no tuve oportunidad de oír su primer álbum (grave error) pero al parecer estaba igualmente increíble. Este proyecto consiste en dos doomsters que se las arreglaban para realizar todo el trabajo ellos solos (incluyendo parte de la producción). Sin embargo, este año se habían agregado otros dos personajes para poder realizar presentaciones en vivo. Lamentablemente, para el año que viene la alineación de The Wounded Kings se verá afectada debido a la salida de dos miembros, uno de ellos fundador. Por el momento, este cuarteto de seres de la obscuridad trae una propuesta muy original que estoy seguro que a todos los fans del género les llegará a convencer de inmediato. Se trata de un doom metal tradicional tocado a velocidad ultra-lenta de funeral doom metal, con unas guitarras ruidosas que llegan a ser tan lentas como en el bendito drone metal, la calidad de grabación es baja creando el sonido más crudo y obscuro que puedan esperar en el género. Sólo imaginen qué pasaría si Paul Chain entonara más abajo sus guitarras, tocara a velocidad de Thergothon y pusiera más psicodelia a sus voces. El vocal suena muy 70’s, bastante psicodélico con el clásico eco. La voz de Messiah Marcolin de Candlemass llevada a los 70’s, con toda la expresión melancólica que requieren las depresivas letras de cada track. La temática del disco es, por supuesto, relacionada con la leyenda de Atlantis. Sin embargo, noten que este álbum no es una obra conceptual como lo hizo Atrocity en el 2004. The Wounded Kings mezcla la melancolía y obscuridad de la clásica letra doomster con la temática de la leyenda de Atlantis. Así, por ejemplo el track “The Sons of Belial”, habla de la condena de los hijos de Belial, una de las dos partes de la población de Atlantis con un resultado muy doom:


“a single tear, the end of the last days
weep an ocean, flood this cursed land
our darkest days have come at last
we are the Sons of Belial”

En esta canción se crea una atmósfera extremadamente cruda y obscura. Las riffs son lentísimos y en verdad atrapan de inmediato al oyente envolviéndolo en una ruidosa esfera de obscuridad y condena. La voz es monótona y totalmente estratosférica, para que no quede rastro de luz en esta ambientación se agregan unos teclados escalofriantes. La canción cierra con broche de oro con un solo de guitarra más o menos por los 7 minutos, un solo ruidoso que suena muy crudo encajando a la perfección.

Pero si de riffs aplastantes y ultra-lentos se habla, la canción “Deathless Echoes” es impresionante! Esto es drone metal, no hay duda. Riffs de 12 segundos de duración marcados por unas campanadas y un terrorífico órgano al fondo, así como una tonada escalofriante de piano que me recuerda a los experimentales Wraith Of The Ropes. La canción que también se lleva las palmas por sus escalofriantes solos es “Baptism of Atlantis”. Una canción que te tira al suelo con su lentitud y pesadez. Como afirman en doom-metal.com, los conciertos de The Wounded Kings seguramente deben de realizarse a luz apagada y sumergidos en toneladas de humo. En este disco no entra el mínimo rayo de luz. Una pieza altamente recomendable para cualquier doomster. El disco más obscuro que he oído este año!

Check'em Out