Mostrando entradas con la etiqueta power electronics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta power electronics. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de septiembre de 2010

PAN SONIC "Gravitoni" (2010)

band: Pan Sonic album: Gravitoni year: 2010
genres: power electronics, noise, electrónica experimental origin: Finland


UN ÚLTIMO ADIÓS A PAN SONIC

El 2010 no sólo se llevó a grandes como Dio y Peter Steele, sino que también acarreó la separación de grandes proyectos. A penas me estaba recuperando de la noticia de que el dúo finlandés de música electrónica Pan Sonic se separaba cuando me entero de que los maestros norteamericanos Isis han hecho lo mismo algunos días atrás. Pan Sonic anunció la separación de esta alianza entre Mika Vainio y Ilpo Väisänen en Diciembre del año pasado, tras 16 años de experimentación con electrónicos. Se lanzaría un último CD titulado “Gravitoni” durante este 2010. Pan Sonic, originalmente llamados “Panasonic”, tuvieron que eliminar la letra “A” de su nombre debido a problemas con la empresa de aparatos electrónicos de mismo nombre. Pan Sonic es probablemente el mayor representante del género power electronics y uno de los proyectos más influyentes dentro de la música electrónica experimental durante los 90’s. Su trabajo está basado en la experimentación con electrónica analógica, es decir, únicamente manipulando hardware y no software como muchos proyectos noise actuales. El dueto afirma que el uso de software haría que se perdiera el sentido por el cual ellos hacen música. Así, se nota un gran gusto por el uso de secuenciadores en todos los discos de Pan Sonic. La importancia del proyecto era tal que se tuvieron colaboraciones con grandes personajes del género noise incluyendo el enigmático japonés Haino Keiji, el maestro del noise, el también japonés Merzbow y los gigantes del drone Sunn O))) entre otros.

Pareciera que Pan Sonic simplemente decidieron terminar con todo el estudio durante la grabación de este último material. “Gravitoni” es potente, ruidoso, aplastante e inhumano. Es posible que se trate de la producción más ensordecedora que hayan hecho, además, es claramente menos rítmico que el sonido de su último larga-duración, “Katodivaihe” (2007). “Gravitoni” es un ir y venir de ruido aleatorio, potentes beats, drones, feedback y partes rítmicas. Desde que el disco arranca con “Voltos Bolt” podemos oír el fuerte ruidos de los electrónicos como advertencia de que en los próximos tracks no se tendrá piedad. Este track cuenta con unos poderosos beats que suenan a aplastante bajo dando un sonido colosal a Pan Sonic. Una parte muy interesante es el uso de ruidos de alta frecuencia que seguramente podrían perturbar a personas no acostumbradas a este tipo de sonidos. Mi favorita es “Corona”, y no estoy hablando de cervezas, este track es el más potente del disco y muestra unos beats rápidos y unos fuertes drones que cualquiera podría comparar con un sonido industrial de un martillo hidráulico penetrando un duro concreto y una sierra eléctrica cortando un metal, así suena Pan Sonic!

Después de otro ataque de ruido en “Trepanointi/Trepanation” el disco pareciera caer en tranquilidad, nos encontramos con un Pan Sonic casi ambiental, similar a sus primeras producciones. El sonido trata de pintar paisajes y texturas más que hacerte sentir aplastado por ruidos. Son cuatro los tracks que se encuentran en esta situación, aunque no resultan para nada aburridos pues se tiene una gran variedad de texturas. Por ejemplo, “Suuntaa-Antava / Indicational” experimenta con sonidos de baja frecuencia. Por último, y aquí es donde casi se salen las lágrimas por esta despedida, el disco cierra con “Pan Finale”. Una canción totalmente rítmica con partes ambientales pero que de repente descarga fuertes ruidos sobre el sonido limpio que se tenía de fondo, un track en verdad fascinante.

Así termina la historia de Pan Sonic. “Gravitoni” es, sin duda alguna, un justo cierre con broche de oro. Un material digno de mostrar que el dueto se encontraba en su mejor momento. Sin embargo, existe una pequeña esperanza de que algún día volvamos a tener en nuestras manos nuevo material del dueto como tal. Pan Sonic simplemente afirmaron poner el proyecto “into a deep freeze” según las propias palabras de Mika Vainio. Así que es probable que algún día regresen para un gran reencuentro, esperemos así sea aunque existen enormes posibilidades de que esto nunca suceda. Por el momento, ambos cerebros estarán trabajando en otros proyectos incluyendo sus carreras como solistas. Además, se acaba de lanzar “In the Studio”, un material grabado en el 2007 en colaboración con el mismísimo Haino Keiji poco antes de que grabaran el material en vivo que fue lanzado el año pasado bajo el título “Shall I Download a Blackhole and Offer It to You”. Aunque el hecho de haber sido grabado en 2007 convierte a “Gravitoni” en la verdadera despedida de Pan Sonic.

Check'em Out

viernes, 10 de septiembre de 2010

EXPLOSIVE IMPROVISED DEVICE "Machete and Fire" (tape) (2010)

band: Explosive Improvised Device album: Machete and Fire year: 2010 genres: harsh noise
origin: USA


TUS BOCINAS PEDIRÁN PIEDAD

Aquí llega esta producción que forma parte de la tendencia del noise de grabar en únicamente en cintas para que su deterioro haga que con el paso del tiempo suene aun más ruidoso y, a la vez, pueda ser manipulado por otras personas que hacen noise, usando loops y efectos que en verdad no conozco muy bien. El asunto aquí es que el tener una cinta, en el caso del noise, será como un buen vino que con el paso de los años va teniendo un mejor sabor. No hay mucha información disponible sobre este proyecto llamado Explosive Improvised Device y tengan cuidado con las búsquedas en internet, pues existen un buen puñado de bandas con el mismo nombre dentro de la escena del hardcore, el punk y el grindcore que poco o nada tienen que ver con el proyecto al que aquí hacemos referencia. Explosive Improvised Device (E.I.D.) es en realidad una persona de New Jersey llamada Anthony Saunders. Él mismo trae consigo varios otros proyectos dentro de la experimentación con electrónicos. Pero, al parecer, no había publicado ningún larga duración para E.I.D. desde el ’99 con la cinta “Troniks #6”. Anthony es gran portador de la bandera de la publicación en formato de cintas, así este año publica “Machete and Fire”, bajo el sello metalero Hospital Records. La cinta se encuentra totalmente agotada en el sitio de la disquera, no conozco el número de piezas que se hayan producido, pero sí se le ha dado un buen seguimiento a este lanzamiento en la escena más underground del noise electrónico.

E.I.D. no sólo se encuentra inspirado en el maestro japonés del noise Merzbow y los líderes del drone Sunn O))) sino también en bandas de metal como Suffocation. Así, esta cinta está llena del más violento ruido que se puedan imaginar, experimentación con electrónica análoga y zumbantes y potentes drones. El lado A de la cinta se titula “Forest of Disappearing Boys”, la violencia es inmediata, ten cuidado de regular el volumen la primera vez que escuches esto porque de lo contrario te llevarás el susto de tu vida. Este noise electrónico es violento pero no tan homogéneo como algunos otros, E.I.D. no se estanca en hacer una canción de 11 minutos de ultra violencia sin cambios. Incluso, el sonido se torna más agresivo y atascado alrededor del minuto 3, en este punto el ruido es tan agresivo que, si oyes esto a un buen volumen (como se recomienda) sentirás tu cráneo siendo taladrado desde tus dos oidos, cosas como Portable Noise Kremator se vienen en mente. El lado B se titula “The Sadness of Cairo” y son casi 12 minutos de distorsión y drones, el sonido es el que se esperaría al escuchar una cinta vacía después de muchos años de deterioro y magnetización, es ciertamente un lado mucho más tranquilo que la agresión del lado A.

Una producción recomendable sólo para aquellos interesados en la parte más violenta del noise. Aunque seguramente también será del agrado para muchos fans del drone metal.

Check'em Out