Mostrando entradas con la etiqueta drone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drone. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

BORIS, LITURGY, MONOGATARI @ Festival Aural (live show review)

bands: Boris, Litury, Monogatari venue: El Lunario, Mexico City date: May 16, 2013 


A NIGHT OF AMPLIFIER WORSHIP

There is a major difference between attending an experimental music concert and being in a more ordinarily structured music event, and it is that the first is about a more physical experience while the latter may become into a sing-along night. Japanese freaks Boris are one of those bands that are able to develop both experiences in the same gig. This godsend happens due to their wide scope on music, switching their style in each album between drone, harsh noise, stoner, noise rock, doom, shoegaze and even dirty hardcore and punk. Thus, while one may put one’s eardrum on heavy duty by an annihilator noise attack one may be waiting for the band to play one’s favorite melody, though I am still unable to sing their lyrics no matter how many times I listen to Red House Painters' “Japanese to English”.

Therefore, the promise of catching Boris in Mexico City was an electrifying highlight inside the not that short list of gigs near my town in this year. Boris landed Mexico in the framework of Festival Aural. Aural is the experimental twisted branch of the Festival de la Ciudad de Mexico. As far as I know, Aural is an evolution of the Radar Festival formerly hosted by the same people who now set up Aural. These hard working people bless us with one of the most important festival of experimental music in Mexico, bringing us the opportunity of witnessing the performance of important names such as Sunn O))), Nurse with Wound, Mike Patton, Oren Ambarchi, Jazkamer, Keiji Haino, Z’ev, KTL, Earth, Sun Ra Arkestra and Pan Sonic’s Mika Vaino among many others. This time Boris is supported by northamerican post-black metalheads Liturgy and a Mexican project called Monogatari. The tripartite sonic experience took place in the Lunario stage, which is a very interesting venue thought to lodge high quality music live shows of all nature.



The rainy night of May 16 Monogatari assaulted the Lunario’s stage with a strong attack of harsh noise which eventually started to reveal the band’s musical aim. I had never heard about these guys before, in fact digging in the web for information yields nothing but a Japanese literature style. The guys cover their faces with strange cloths. Monogatari’s line-up features guitarist, drummer, bassist and a singer who also takes over the electronics. Their noise is one stamped by an influence of metal and perhaps punk. I didn’t feel too comfortable with the vocals which, in the more punk-ish moments, brought some screamo singers to my mind. However, in the few minutes the band starred the night, they were able to develop powerful music and show beams of originality. Some annoying people started to ask for Boris apparition while Monogatari was still playing. Among the audience you could realize that about 50% were metalheads and one can infer it, those annoying people were metalheads, this is why metal fans are often seen as selfish and disrespectful people who can’t put up with something that doesn’t appear at metal-archives.com or with new national bands.




It was time for Liturgy to bring some noise. The two-piece outfit uses a drum machine in a laptop and in the live show you’ll see nothing but two guitars and some pedals. I had come across with this band in the web before, but honestly they didn’t catch my attention. Nevertheless, once I watched them live I changed my mind. The band formerly had a bassist and drummer who were eventually laid off. These guys play in a very interesting way, using their pedals they are able to build up a colossal sound of distorted black metal riffs. The guitarist wearing glasses was a few centimeters to me and I was able to stare the complexity of his riffs. I could do it only once the crowded press was asked to leave, they were right in front the stage during about two songs in each presentation. I was surprised about the number of guys from the press. I was in the forward and the only thing I could see was a bald tall photographer’s nape. The singer manages a sort of melancholic shouts in the vein of depressive bands like Austere. Striking is the way he used the looping pedal to set up a choir varying his tone and recording. The drum machine, though sometimes mimicking the former human drummer, was often used to bring a more noise-like element reaching inhuman speeds and approaching a drone that sometimes yielded in a cyber-grind-esque sound. I really enjoyed the Liturgy’s performance, I do believe I was not the only one, actually there were some people asking the band to play “Returner”, the video that gave them popularity out there in the web.

             


And finally, it was time for some heavy rocks with masters Boris. Wata’s beautiful Orange amps were turned on and so were Takeshi’s Marshall ones; two huge pedal sets were carried to stage and were welcomed like if they were other members of the band. After a short waiting the band started out with a powerful droning riffage and Atsuo bringing noise from the gong, it couldn’t be another but “Huge”, one of my two favorite Boris songs (alongside with “Blackout”). Wata was a few centimeters to me, I fell in love with her, actually we all did when she sang “Rainbow” with her sweet charming voice. The band offered a new (unreleased?) song “Vanilla” and I don’t know if I’m wrong here but I think I heard some electronics recorded in the background which sounded like been painted by mastermind Merzbow. The whole concert was exactly what I expected (neglecting the lack of “Blackout”): they moved from droning heavy slowness, uptempo punk-ish songs like “Statement” and “Pink”, with that amazing Wata’s noisy solos; harsh noise long stages like the ending of “Flood”, when Atsuo took a pedal and unleashed a twisted brutal noise; in total contrast, we also enjoyed the relaxing soft waves of post-rock and shoegaze in “Cosmos” and “Angel” (which appears to be a different version from the one in “She’s So Heavy”). The band likes to have a modest interaction with the attendance: Takeshi spoke to us in clear Spanish “ustedes son chingones”, Wata had to thank in Spanish after the crowd screamed her name several times, and what to tell about Atsuo who jumped on the crowd during a harsh noise passage.




Boris played ultraheavy and loud, reaching the climax in the grand finale with “Flood”, when the band just lost control while Wata loops in the same characteristic riff and the noise rises up and up. Only then did I feel the wall of sound punching me in the stomach. I don’t really know if Boris exceeded the threshold of pain that night, but I am almost sure that they were not higher than the 125 db reached by Sunn O))) in the Radar Festival in 2009. However, Boris harnessed to death those mythical Orange amps as well as the Takeshi’s Marshalls, bringing us an unforgettable night of loudness and amplifier worship.



Festival Aural: Official Site
Boris Heavy Rocks!!!: Official Site
Liturgy: Facebook
Monogatari: Myspace

domingo, 10 de julio de 2011

MAMIFFER, HOUSE OF LOW CULTURE / MERZBOW "Lou Lou... In Tokyo" (split)

band: Mamiffer, House of Low Culture album: Lou Lou in Tokyo year: 2011
genres: ambient, noise, drone, experimental origin: USA, Japan



NO BETTER PLACE FOR AN EXPERIMENTAL CONCERT THAN TOKYO

Aaron Turner is one of those prolific and restless minds, an artist that is not only focused in music but also in visual arts, but, somehow, all his work seems to be linked in such a strange way that he has created his unique style. You may remember him as the vocalist and guitarist of the now disappeared band Isis. Nevertheless, he has taken part of lots of other projects including Old Man Gloom, Lotus Eaters, Twilight and these two important acts: House of Low Culture and Mamiffer. In this moment, both projects are drafting up a tour together. But in March 7 of the last year, a concert featuring these bands had place in Tokyo. This album is the recording of that session and has been released in different formats including CD, DVD, and vinyl.

Mamiffer is the main project of Seattle based pianist Faith Coloccia. Aaron Turner joined her in 2008 to star out this project after the demise of her band Everlovely Lightningheart. Personally, I listened to Mamiffer for the first time just in this year, when she released her second album entitled “Mare Desendrii”. I really find this music interesting. Mamiffer breaks the typical frameworks on music, it generates a bridge between beauty and rough textures and combine them into a unique sound experience. This is clear when we imagine what will happen when well structured neo-classical piano passages are stained by droning guitars, electronic noises, ethereal voices and even other classical elements such a cello. The result is amazing, Mamiffer takes the term “neo-classical” to another level.

House of Low Culture is a Aaron Turner’s side project which features drone master Stephen O’Malley and Jeff Caxide from Isis and 5ive's Continuum Research Project. House of Low Culture seems to be Turner’s vehicle to express the most twisted and experimental part of his mind. While music from Old Man Gloom reveals some experimental behaviors, House of Low Culture brings a more esoteric atmosphere, like slow motion figures. These are not the kind of albums you get when you’re searching for aggressive screams, guitars and drums.

This recording entitled “Lou Lou in Tokyo” is performed by four musicians: of course Faith Coloccia and Aaron Turner take part, but it’s impressive the participation of Atsuo from Boris and electronic noise master Masami Akita, better known as Merzbow, as guest musicians. I think playing in Tokyo is a nice chance to invite these outstanding artists to join the experience. Atsuo helps Mamiffer in first four tracks in the album and Merzbow joins House of Low Culture in track 5. A sixth song is included in the DVD version featuring all four musicians together (I’ve not listened to this yet). But, it’s also interesting how there is no information about the participation of O’Malley and Jeff Caxie in House of Low Culture, which means that the line-up for the track performed by House of Low Culture is developed only by Turner and Merzbow, if I’m right.

Mamiffer performs three songs from their discography and a new song. These three songs are “This Land”, “Blanket Made of Ashes” and “Iron Water”. Coloccia’s piano passages sound delightful. One can say that the piano lines are the only element similar to the studio recordings since electronics and drones seems to be improvised although they do fit with original songs. The overall atmosphere is melancholic and haunting. Turner’s guitar sounds droning and reaches a quite noisy sound in the new song “Lilac”. This guitar effects take a very important rule creating the textures needed in the sound, they make possible to stretch out the atmosphere created by melancholic piano melodies to different soundscapes making that unique atmosphere characteristic of Mamiffer. If you compare “Blanket Made of Ash” in these two versions (studio and live) you’ll find the hand of Atsuo in electronics making this song a bit more violent in this version as harsh noises rises among the floating drones and the peaceful, yet mysterious atmosphere. I love the sound of these electronics in “Lilac”. This song is especially pleasing due the notable presence of three musicians: while Faith Coloccia plays a beautiful melody on piano, Turner’s guitar rises heavy and Atsuo develops violent noises, becoming the only aggressive atmosphere in Mamiffer participation.

Merzbow attacks helping House of Low Culture in the song “Mole Man”. The song is an up to 20 minutes session including improvisations and several passages that will paint different soundscapes. In this track we can listen to Turner strange vocals which remind me to Keiji Haino or Attila Csihar in their soft phases. The track has long moments of almost quiet atmosphere, slow motion guitars with some nice effects and drones and, the unexpected sound of a gong which surely was played by Atsuo. However this lifeless atmosphere becomes into a more aggressive journey as guitar drones become heavier and Merzbow drowns the listener into a sea of noisy electronics.

It is always interesting watching any act in this vein playing live. It’s different to any other concert. Improvisation brings the listener a total doubt about what is next. I’d love to be in a Mamiffer or House of Low Culture show, this recording makes me don’t want to lose any chance. However I understand that it’s almost impossible in my country. Some people claim that all albums from experimental genres like this should be recorded live, since improvisation seems to be an indispensable approach in this kind of music. Both projects are worth listening and sure we will know more things about Mamiffer in this year since their last album is, in my opinion, one of the best of the year. House of Low Culture is drafting its new material, hope it be released soon.

Check'em Out (House of Low Culture)
Check'em Out (Mamiffer)
Follow Him (Aaron Turner's blog)
Buy



  

miércoles, 22 de septiembre de 2010

MENACE RUINE "Union of Irreconcilables" (2010)

band: Menace Ruine album: Union of Irreconcilables year: 2010
genres: avant-garde drone/black metal origin: Canada


UNION DE RUIDOS IRRECONCILIABLES

Para comenzar tomaré una frase que leí en una reseña en la web que me agradó bastante: “when I hear it, it makes a clear statement that it's time to stop listening to Darkthrone and Marduk records”. Y es que en verdad concuerdo con esto. El black metal se ha convertido, en mi opinión, en el género metalero con más clichés y es así como muchas bandas han experimentado con cientos de elementos para tratar de torcer el recto camino del black metal. Así, muchas bandas se han ido guiando por el camino del noise y el drone. Podemos culpar de esto al “White2” de Sunn O))), o más descaradamente a su “Black One”? Mi opinión es que sí. La combinación black/noise/ambient ya no es garantía de originalidad, por nombrar algunos ejemplos tenemos a Desolate Fields of Beauty, Gnaw Their Tongues, Kraken Duumvirate e inclusive Striborg que tiene algo de gusto por el noise. Sin embargo, casi les puedo garantizar que el sonido de este dueto canadiense llamado Menace Ruine es claramente original. El hecho de agregar partes avantgarde da un enorme campo de experimentación y sonidos que nada tienen que ver con el género.

Menace Ruine es un dueto que lleva desde el 2007 trabajando en esta línea, “Union of Irreconcilables” es ya su tercer larga-duración. Sin embargo, me declaro culpable de no haber escuchado ninguna de sus producciones anteriores por lo que no podré hablarles sobre la evolución del dueto. Aunque, al parecer, el sonido de Menace Ruine sí ha evolucionado y las opiniones sobre este nuevo material se encuentran muy divididas.

“Union of Irreconcilables” es una barrera gigante se ruido y drones que será más del agrado para los droners que para los blackers. Se puede hablar de un disco con drone metal constante en todos los tracks, auque cada uno muestra distintas situaciones, en realidad todos tienen un fuerte sonido de riffs lentos y aplastantes y un gran contenido de noise, por lo que la música es bastante sucia. La variedad es notable, al arrancar el disco con “Collapse” uno puede sumergirse dentro de un drone/black tal cual lo podríamos imaginar. Ahí están los gritos desgarrados, la lentitud de la canción es marcada por unas campanas, la canción casi aterriza dentro del doom metal extremo, o el black/doom (alguien dijo Nortt?). Sin embargo, sólo aquí se tendrán esos gritos desgarradores. El resto del disco muestra la voz femenina de Geneviève. Esta voz puede verse como producto avantgarde por la forma en que es usada, las melodías son tétricas, melancólicas, desesperantes y acaban hundiéndote en obscuridad. Tracks como “The Upper Hand”, “There Will Be Blood” y “Nothing Above or Below” muestran el uso de esta extraña voz. Especial atención a “The Upper Hand” una canción extremadamente original, pareciese ser una agonizante marcha con un buen trabajo en drones al fondo. Por su parte, la canción más extrema, ruidosa y sucia del disco es “Not Only a Break in the Clouds But a Permanent Clearing of the Sky” (excelente título), la mitad de su duración es prácticamente sólo drone y noise puros completamente atascado, para después dejar a Geneviève cantar algunos versos. “Nothing Above or Below” es en verdad interesante, la melodía en la voz es melancólica y se tienen teclados manchados por los efectos del ruido, un sonido y una atmósfera en verdad originales. Igualmente, “Primal Waters” esconde una obscura melodía entre el ruido.

En lo personal “Union of Irreconcilables” me agradó bastante. Su concepto es diferente, pero no pierde la obscuridad y agresión del black metal. Por lo general no escucho muchos proyectos avant-garde, sinceramente el sonido de algunos me resulta casi molesto, pero en situaciones ruidosas como ésta en verdad me ha convencido este tipo de experimentación. Un disco recomendable para aquellos que quieran escuchar algo nuevo y si ya conocías a Menace Ruine, seguramente estarás interesado en los cambios que el dueto ha hecho a su sonido.

Check'em Out





sábado, 18 de septiembre de 2010

THISQUIETARMY "Aftermath" (2010)

band: Thisquietarmy album: Aftermath year: 2010
genres: wall of sound, drone, shoegaze, noise origin: Canada


THISCANADIANMAKESAMAZINGSOUNDSCAPES

No hace mucho que me enteré de la existencia de este proyecto, de hecho fue a penas el año pasado cuando me topé con Thisquietarmy al haber hecho colaboración con Aidan Baker en el disco “A Picture of a Picture”. Me declaro un enorme admirador de Aidan Baker por lo que estaba seguro que Thisquietarmy también debería tener un sonido bastante bueno. Estaba en lo correcto. Thisquietarmy es en realidad un proyecto solitario del músico canadiense Eric Quach, miembro de la desaparecida banda de post-rock Destroyalldreamers. En este punto se han dado cuenta que Quach es seguidor de los pioneros Lovesliescrushing por la manera de ponerle nombre a sus proyectos, de hecho, acaba de salir a la venta una colaboración entre Thisquietarmy y Scott Cortez, guitarrista de Lovesliescrushing. El pasado Abril, este canadiense nos presentó su cuarto larga-duración titulado “Aftermath”, bajo una excelente portada que bien puede describir los ruidos eléctricos al lado de los bellos y zumbantes drones y melodías que de este disco emanan.

El sonido de Thisquietarmy está hasta cierto punto algo lejos del post-rock de su ex-banda Destroyalldreamers. Este proyecto solista está más alejado de la estructura clásica de la canción de rock. El cambio inmediato es la falta de batería en Thisquietarmy así como tracks de completa experimentación e improvisación que quedan muy lejos de la banda clásica de shoegaze. Esta experimentación abarca un gran número de los efectos que se pueden obtener en una guitarra, muchos de los efectos de la técnica “wall of sound” y cientos de experimentos con electrónicos. No hay voces ni batería, sólo somos guiados por el constante cambio de tono de los drones. Sin embargo, como se mencionó arriba, Thisquietarmy también incluye melodías, algo escondidas, pero las hay. Estas melodías son lentas, creadas por drones y efectos shoegaze, dejándonos experimentar una sensación de bellos paisajes llenos de niebla. Inclusive podrán oir algunas guitarras limpias a lo lejos. Esta forma de melodías probablemente se asemejen a la música de Sarah Lipstate en su proyecto Noveller. “Aftermath” es un disco bastante dinámico, la gran cantidad de efectos logrados provoca que se tengan muchas texturas y pasajes a través de cada canción. Inclusive en el track “Melted Lead On Ashen Canvas” se tienen algunas percusiones, también en esta canción las guitarras alcanzan un punto en el que son muy ruidosas, contrastando con las partes melódicas. Así, la música de este álbum es también pesada y ruidosa, teniendo partes de atmósfera muy densa. 

Thisquietarmy crea un sonido en verdad variado comparándolo con las expectativas promedio para un disco drone. Este tipo de proyectos son los que ponen en alto la bandera del género, acabando con la opinión de muchos quienes creen que pueden hacer este tipo de música en una tarde con un bajo distorsionado. “Aftermath” es altamente recomendable para cualquiera dentro de la música experimental.

Check'em Out
 


viernes, 10 de septiembre de 2010

ABRAMAKABRA "The Imaginarium" (2010)

band: Abramakabra album: The Imaginarium year: 2010
genres: psychedelic / noise / sludge / stoner / drone origin: Italy, USA


STONER ROCK TOCADO EN UN ALTAVOZ DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Seguramente les ha sucedido que están navegando en internet, tienen abierto el iTunes y de repente se empieza a reproducir otra canción que no saben dónde está ejecutándose para detenerla. La mezcla sin sentido de ambas canciones suena ruidosa y molesta. Hasta que se dan cuenta que algún cretino puso un banner de publicidad de hip-hop en el Myspace de tu banda favorita de doom metal. Pero qué pasaría si en lugar de ser una canción hip-hop fuera un stoner rock el que se empieza a reproducir mientras tú escuchas un buen noise o drone? El resultado es magnífico y se llama Abramakabra. Después de oir su debut titulado “The Imaginarium” no queda más que preguntarse: “qué droga consume este tipo?”. Abramakabra resultará casi incomprensible e indigerible para algunos, es extremadamente pesado, ruidoso y bizarro. Imaginen una base de stoner rock, probablemente Kyuss o Electric Wizard siendo bombardeada por cientos de ruidos, efectos y drones creando un sonido atascado. Así es como podemos describir a Abramakabra. Desde el momento que leemos los títulos de las canciones nos damos cuenta que este italiano está desequilibrado: “Following the Steps of Mammuth Lord”, “Behind My Camel”, “Cabalactical Galactibal”, entre otros.

Steven Abram, hombre detrás de este proyecto, hace equipo con otros tres músicos de Nueva York para agregar más elementos a esta tormenta de ruidos. Por ejemplo, Keyla Northon hará algunas voces, que más bien parecen gritos en “Following the Steps of Mammuth Lord” pero en “Spectrum: the void” puede oírse su voz limpia aunque bastante distorsionada como lo está todo elemento en el disco. Las guitarras son muy pesadas, Steve Adam es un fan notable de Sunn O))) por lo que esa influencia nos da aquí riffs sin piedad. Pero además, recordarán la canción “O))) Blow 2” de “Flight of the Behemoth”, donde Sunn experimenta con un teclado extremadamente distorcionado, aquí Abramakabra logra un efecto similar pero aun más ruidoso con “The Schock” donde pareciera que una canción a piano es tocada por unas bocinas muy dañadas, la distorsión es enorme y muy convincente. Así, se tendrán tracks de prácticamente sólo noise y drone y otras muy stoner y sludge como “Ultra magik ultra fanatik” la cual tiene una base stoner pero que es “ensuciada” con ruido electrónico, sin mencionar que la distorsión de las guitarras es mucho mayor de lo normal. La mayoría de combinaciones parecen no tener sentido y eso es, lo que en mi opinión, convierte a este disco tan original. Por ejemplo, escuchen “Following the Steps of Mammuth Lord” la cual inclusive agrega percusiones que van completamente fuera de la canción, otras parecen tener al fondo canciones de música electrónica, miano, batería sin sentido, etc. 

Podríamos etiquetar este disco como psychedelic sludge / doom / drone / stoner metal (tal como su Myspace lo sugiere), pero deben escucharlo para comprenderlo, casi les puedo asegurar que jamás han escuchado algo así. Pero si estás dentro de la escena de cada género que mezcla esta etiqueta seguramente Abramakabra no te decepcionará.

Check'em Out


jueves, 9 de septiembre de 2010

LENGUA MORTUORIA "Viaje Negro" (EP) (2010)

band: Lengua Mortuoria album: Viaje Negro (EP) year: 2010
genres: dark ambient, drone, funeral doom metal, noise origin: Argentina


LE TEMERÁS A TU ESTÉREO

Gracias a Hristo por haberme enviado este material por e-mail. Se trata de su proyecto en solitario llamado Lengua Mortuoria. Proveniente de Argentina, este EP me ha dejado verdaderamente sorprendido, más aún sabiendo que no hay mucho movimiento en la escena del drone y el ambient acá en Latino América. En la Argentina ya habíamos escuchado a Funerary Ward, pero déjenme asegurarles que éste es un concepto completamente distinto. Lengua Mortuoria nos presenta su primer EP titulado “Viaje Negro”, luego de haber lanzado su demo “I”. “Viaje Negro” está disponible para su descarga gratuita en la página de BPM Front Netabel, el link de esta descarga es el que les dejo abajo.

Lengua Mortuoria crea sonidos en verdad escalofriantes. Podríamos poner varios pasajes de este EP en la más espantosa película de terror. Se trata de una obscura y envolvente mezcla de drone, ambient, funeral doom metal y noise que seguro te hará sentir sumergido en un abismo con algunas almas perdidas como tu única compañía. El sonido completo en verdad convence. Este EP consta de 3 tracks, cada uno con su identidad propia, lo cual no es tan común que suceda en los ámbitos de drone y el ambient. La primer pieza es la homónima del disco. Lengua Mortuoria te sumerge de inmediato en medio de la obscuridad mientras unos escalofriantes drones atraviesan tus oídos y unos fríos sonidos (teclados?) te van guiando en medio de la nada. Estos terroríficos sonidos me recuerdan a “What the Moon Brings” de la banda estadounidense Eyes of Ligeia. El abismo es tan vacío que estos sonidos te llevan a un punto de completo silencio, sólo para después ser espantado por repentinos guitarrazos y algo de percusión. A partir de aquí se entra a una etapa en la que se obtiene un buen efecto en la guitarra, así como algunos electrónicos de fondo, esto encaja a la perfección para ser usado en un filme de terror, oirán una tonada terrorífica de teclado que seguramente te recordará a Funerary Dirge y su desesperante minimalismo. El siguiente track se titula “Porqué Todo lo que me Rodea es Tan Extraño?”, pregunta que me hago casi todos los días. Este pasaje incluye varios samples de películas de horror de los 70’s. Son sólo 5 minutos de interacción con noises electrónicos, algunos muy psicodélicos, tal vez se venga a la mente el proyecto ambient I Dream No More. En seguida cerramos el EP con “Millones de Pequeños Horrores”, éste es mi track favorito. En medio de la obscuridad surge algo de luz con unos teclados a coros sólo para pocos segundos después iniciar los drones para tornar el viaje una vez más completamente negro. Oimos los ruidos psicodélicos y una batería ultra-lenta, monótona, sin vida. Esto es una marcha en medio de extrañas presencias, se oye inclusive una voz (sample de película?) en español, pero son pocas las palabras que se distinguen, sólo oigo cuando dice “…pero este dolor es insoportable” (doomy stuff eh). La voz se torna muy grave, similar a Aarni. Para aterrarnos más se comienza a oir un espantoso órgano que acompaña esta marcha funeraria.

Así termina este terrorífico viaje de poco más de media hora. Por supuesto, se recomienda oir este EP de noche y completamente a obscuras para un mejor efecto. No soy conocedor de la escena del dark ambient, en realidad no estoy del todo interesado. Lengua Mortuoria me atrae bastante debido a su uso de drone y noise, que en combinación con el dark ambient logra estas texturas sacadas de otro mundo. Otro punto extra para este EP es su sonido doom, el hecho de introducir partes con batería lo mantienen dentro de la línea del funeral doom metal y así se logra una combinación simplemente escalofriante y única. Muy buen trabajo el que Hristo ha realizado, esperemos saber más del proyecto en el futuro.

Check'em Out

martes, 7 de septiembre de 2010

HAMMOCK "Chasing After Shadows... Living with the Ghosts" (2010)

band: Hammock album: Chasing After Shadows... Living with the Ghosts year: 2010
genres: ambient, post-rock, shoegaze origin: USA


COSAS FLOTANDO EN EL AGUA

No he podido dejar de escuchar este disco desde hace ya un buen rato. Así que después de la reproducción número 15 creo que ya es hora de hablar de él. Se trata del cuarto material de estudio de la banda de Tennessee, Hammock. Hammock es un dueto que lleva ya buen rato trabajando en la línea del ambient, el drone, el shoegaze, el post-rock y la música experimental. El proyecto alcanzó reconocimiento dentro de los círculos del post-rock después de tener colaboraciones con gente de los mismísimos Sigur Ros. Aunque, siendo sinceros con ustedes, yo únicamente había escuchado su material anterior “Maybe They Will Sing for Us Tomorrow” publicado en el 2008. Ahora, este 2010 Hammock lanza “Chasing After Shadows… Living With the Ghosts”.

Una comparación inmediata con el material anterior de la banda nos deja ver un enorme abismo entre ambas producciones, aunque según las palabras del mismo Marc Byrd uno de los dos cerebros de Hammock “’Chasing…’ no es una reacción contra ‘Maybe…’ sino un complemento”. “Maybe…” era una barrera de sonidos que te envolvía en una atmósfera impresionante. Sin embargo, el sonido era extremadamente minimalista, el dueto únicamente experimentaba con los miles de efectos de guitarras y algunos instrumentos clásicos de cuerda y aire. El resultado eran unos dronescapes muy similares a los de los trabajos menos ruidosos de Aidan Baker o a los ambientales Stars of the Lid. Y especial atención a este otro dúo de Texas, pues han participado en la producción de este nuevo larga-duración. Así, la influencia de Stars of the Lid es notable, aunque ahora el sonido es mucho menos minimalista. Así es, Hammock ha traído músicos invitados que agregan violines, chelos e inclusive batería y una que otra voz a la atmósfera de “Chasing…”. De esta forma, al escuchar los bellos sonidos que emanan de este disco se vienen a la mente cosas como Explotions in the Sky o God is an Astronaut. Es pues un post-rock guiado por drones más que por guitarras limpias. Hay quien dice que la ambientación del disco efectivamente hace honor a su portada, te hace sentir flotando en el agua, relajando cada uno de tus músculos y a la vez guiándote por senderos de melancolía.

La influencia shoegaze es notable en numerosos efectos en las guitarras, algunas a veces suenan casi aterrizando en el dream pop como en el track “Little Fly/Mouchette” (uno de mis favoritos). El chelo da una enorme ambientación, se me viene a la mente algunos de los más antiguos tracks de Slowdive en los cuales la banda usaba violín. Durante sus conciertos, Hammock ejecuta su música de manera completa, es decir, lleva violinistas invitados, así como baterista. En cuanto a las pocas voces usadas, éstas son interpretadas por Christine Glass, esposa de Marc Byrd miembro de la banda. Su suave voz suena a kilómetros de distancia y parece no pronunciar palabras, encajando a la perfección con la ambientación de ecos y presencias que aparecen y desaparecen a cada momento. El track “Breathturn” es el ejemplo en el que más se nota su voz. Sin embargo, es en “You Lost the Starlight in Your Eyes” donde podemos oír algunos versos. Oirán algunos excelentes susurros en “Something Other Than Remaining” no podría asegurarles si usan palabras pero se escuchan muy bien, muy a lo Windy & Carl.

En conjunto, “Chasing…” es un buen disco para acostarse en la cama, apagar la luz y dejarse llevar por los sonidos que te rodearán, observar los dronescapes mientras te encuentras flotando por toda la habitación. Se recomienda hacerlo al volumen más alto posible. En verdad no creo que la banda haya dirigido su sonido hacia terrenos más “digeribles” con este disco, mi humilde opinión es que las agrupaciones de este género suelen variar su sonido y no dejan de experimentar. “Chasing…” sigue creando esa excelente atmósfera de “Maybe…” y por ningún motivo creo que la banda haya cambiado su forma de interpretar la música, sino simplemente ha ampliado sus horizontes, y no tenemos idea de que vaya a suceder en su próxima producción. Interesante!

Check'em Out

domingo, 4 de julio de 2010

AMBARCHI / O'ROURKE / HAINO "Tima Formbosa" (2010)

band: Oren Ambarchi, Jim O'Rourke, Keiji Haino album: Tima Formosa year: 2010
genres: noise/drone/ambient origin: Australia, USA, Japan


Para aquellos que no lo sepan, la Tima Formosa es una rara especie de medusa que habita el Atlántico Norte. Sin embargo, lo que el álbum “Tima Formosa” nos ofrece es una colaboración internacional con un trío en verdad interesante. Con sólo leer sus nombres en el título de esta entrada ya deben estar imaginando de que esto será una colosal improvisación de ruidos. De frente tenemos al mismísimo Oren Ambarchi, el genio multi-instrumentalista proveniente de Australia quien es reconocido por su sonido minimalista y ambiental, un drone muy característico de él, además de su participación como músico invitado en varias giras con Sunn O))). En seguida, está el estadounidense Jim O’Rourke, famoso por su participación con los noisers Sonic Youth, además de contar con un sin número de producciones y colaboraciones con otros artistas. Y completamos el trío con el japonés Keiji Haino, reconocido en su país por su implacable experimentación con música psicodélica, experimental, improvisación y noise, personalmente sólo he oído su trabajo “Black Implication Flooding” en colaboración con Boris.

Es así como estos tres personajes se reunieron en la Playhouse en Kitakyushu, Japón en Enero del año pasado para realizar un concierto de más de una hora de improvisación y experimentación sonora. El documento se tituló “Tima Formosa” y vio la luz hasta este 2010 bajo un cóver diseñado por el mismísimo Stephen O’Malley (Sunn O))) y miles más). El sonido pinta texturas muy variadas, atmósferas que varían desde los relajantes zumbidos de la guitarra de Ambarchi hasta el violento noise de los electrónicos de O’Rourke. El concierto es dividido en tres partes:

La primera parte de casi 25 minutos de duración es una sesión de drone muy ambiental, un gran trabajo de efectos y feedback por parte de Ambarchi y O’Rourke, mientras oímos la extraña voz de Haino entonada en alto variar durante todo el track, hasta llegar a un punto en el que parecen gritos desesperados. Una garganta verdaderamente única la que nos presume este japonés completando una atmósfera escalofriante. La segunda parte de escasos 3 minutos de duración incluye una buena ambientación y partes de noise electrónico. Aquí la voz de Haino se vuelve serena y se puede distinguir que canta algunos versos (en japonés?). La tercera parte puede ser la más experimental de todas. Es un track de 31 minutos de noise aunque aún se escuchan pocos drones al fondo. Resalta la electrónica de O’Rourke, mientras que oímos por primera vez percusiones y batería. Ésta llega a ser la parte más ruidosa del disco, la atmósfera es de nerviosismo y desconcierto. Haino grita fuerte en los pocos momentos que aparece.

Este trío ha demostrado ser una potente combinación en improvisación, no me sorprendería ver una segunda parte o un concierto más aunque no sea publicado. Y es que Oren Ambarchi anuncia en su página el álbum como “el debut” del trío. Esperemos así sea y tengamos más experimentos en el futuro. Una buena pieza para cualquiera interesado en la improvisación y el noise.

Check'em Out
 

sábado, 26 de junio de 2010

YEAR OF NO LIGHT "Ausserwelt" (2010)


band: Year Of No Light album: Ausserwelt year: 2010 genres: shoegaze, drone/sludge metal origin: France

 



Seguramente éste es el año sin luz! Y es que tuvo que ser hasta este obscuro 2010 que me topé con esta interesante banda francesa que reúne montones de los elementos y efectos en guitarras que más me agradan, creando una atmosfera única, obscura y muy melancólica. Me refiero precisamente a Year Of No Light, una banda cuyo sonido es tan pesado como lo es atmosférico. A pesar de la gigantesca muralla de sonidos que emanan de este disco, Year Of No Light sorprende por su alineación: primeramente, nos percatamos de la presencia de miembros de la banda de música electrónica Adam Kesher, además de la participación de Shiran Kaidine de la reconocida y ultra pesada banda Monarch! Pero además, nos damos cuenta que el soundscape de esta banda sólo puede ser alcanzado con 3 guitarristas. La razón se comprende de inmediato una vez que uno toma asiento y se prepara para lo que será un viaje a través de montones de sonidos que crearán una excelente atmosfera. Para empezar, déjenme decirles que este álbum titulado “Ausserwelt” es ya el segundo larga-duración de la banda, además cuentan con varios splits con bandas que la verdad no logro identificar. También debemos tomar en cuenta que se trata de un disco instrumental. Aquí no habrán distracciones letrísticas del tipo “pero qué cosa tan estúpida dice esta canción!”, todo el paisaje es pintado por las 3 guitarras, un bajo, batería, noises electrónicos y ocacionales teclados. El sonido de “Ausserwelt” es liderado por guitarras entonadas bajísimo creando un aplastante drone metal. Los riffs son lentos, pesados y ruidosos, aquí es donde se encuentra la influencia Monarch!. Sin embargo, la parte que convierte a Year Of No Light en una banda única es la combinación con guitarras a notas altas, algunas típicas en el shoegaze, esto resulta muy interesante ya que, a pesar de la pesadez de esta banda, me topé con ellos en un foro de shoegaze y post-rock, lo cual habla muy bien sobre el alcance del disco. Estas guitarras son las que elevan el sonido creando un gran contraste con los pesados drones. El disco llega a ser muy atascado, donde el noise se sale de control y la batería se acelera… En fin, “Ausserwelt” es un viaje único que creo que está fuera del alcance de muchas bandas dentro de la etiqueta “sludge metal” que muchos han venido a aplicarle. Este disco puede ser disfrutado por cualquier fan de shoegaze, drone metal, ambient, doom metal y post-rock. Un trabajo verdaderamente impresionante para escucharse al más alto volumen!

Check'em out