Mostrando las entradas para la consulta mar de grises ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta mar de grises ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de septiembre de 2010

MAR DE GRISES "Streams Inwards" (2010)

band: Mar de Grises album: Streams Inwards year: 2010 genres: progressive doom metal origin: Chile


MAR DE GRISES LO HA HECHO DE NUEVO

No exagero cuando les digo que esta agrupación chilena cambió mi vida. Fue en el 2005 que oí por primera vez la canción “El Otro” del disco debut de Mar de Grises “The Tatterdemalion Express”. Y cómo no sorprenderse con tan colosal sonido? Un doom metal tan original, tan profundo, emocional y simplemente bien trabajado. El trabajo vocal de Marcelo era impresionante, su voz expresaba la agonía que las letras llenas de poesía querían demostrar. Podría pasar toda la reseña hablándoles de ese disco, cosa que ya hice varios años atrás, pero para concluir, sólo les diré que “The Tatterdemalion Express” es uno de los mejores 7 discos que he oído en mi vida. Moviéndonos un poco en el tiempo, se llegó el año del 2008 con una larga espera por parte de nosotros los fans de la banda que ansiábamos la segunda parte de aquel magnífico debut. El disco titulado “Draining the Waterheart” (gran título) mostraba nuevos terrenos explorados por la banda. Partes electrónicas y progresivas, así como la entrada del nuevo vocal y tecladista Juan Escobar. En lo personal, siempre he dicho que la parte vocal me agradaba más con Marcelo, era mucho más expresivo y dramático. En pocas palabras “Draining the Waterheart” era menos depresivo que el debut, sinceramente prefería “The Tatterdemalion…” pero “Draining…” era una obra maestra, así que imaginen las proporciones del debut.

Es el extraño y caótico año 2010 y la historia se repite. Mar de Grises ha preparado un tercer material titulado “Streams Inwards”. Una vez más me atrevo a decir que el anterior “Draining the Waterheart” era más doom y más agradable para mí que este nuevo material, pero en realidad “Streams Inwards” es otra obra maestra. Mar de Grises ha terminado su contrato con Firebox Records y ahora figura en las filas del sello Seasons of Mist. Uno de los primeros aspectos que uno notó al escuchar el primer track que la banda ofreció en Myspace titulado “Shining Human Skin” es que el sonido de Mar de Grises ya no es tan gris como antes y es mucho más accesible ahora. La banda sigue escribiendo bajo el mismo concepto desde el comienzo: música melancólica inspirada por la aridez y grandeza del desierto de Atacama, en el norte del país. Así, Santiago, la ciudad natal de la banda, tiene al norte el terrible desierto y al sur las frías aguas antárticas. La música de “Streams Inwards” todavía es en verdad convincente, está perfectamente ejecutada, melodías muy bien cuidadas, cambios excelentes y un muy buen uso de teclados. Sin embargo, la simplicidad de “Shining Human Skin” es preocupante, el hecho de incluir coro, la repetición del mismo solo varias veces y el estribillo tan débil como nunca se había oído en esta banda ya está despertando algunas críticas entre cierto grupo de sus fans. Pero, la decepción más notable en “Shining Human Skin” se dio por el mismo problema del disco anterior, ahora agravado: las voces. Si en la reseña que publiqué hace ya 2 años afirmaba que la voz de Juan Escobar no convencía del todo, este año he de decir que las voces limpias arruinan por completo la atmósfera del disco. La banda ha dejado bien en claro sus intenciones progresivas, pero esta forma de voces limpias similar a las del progresivo rompe con toda la melancolía que la música, los gritos, las guturales y los susurros crean. En pocas palabras, me parecen terribles. Jamás imaginaré a alguien como Vintersorg cantando algo melancólico. Fuera de este problema, Juan Escobar parece haber ampliado sus horizontes en el micrófono, no sólo por las voces limpias, sino porque varía mucho más el tono que en el disco anterior, dramatizando más la interpretación, lo cual me pareció un gran avance.

Dejando a un lado las voces, la música es maravillosa, aunque efectivamente más accesible. Tenemos canciones a medio tiempo como “The Bell and the Solar Gust” y canciones muy lentas como “A Sea of Dead Comets”. “The Bell and the Solar Gust” muestra un enorme interés en la progresión, alrededor del minuto 4 las guitarras muestran ya una complejidad digna del género. El impacto emocional de la canción es generado por los solos, los cuales están presentes en todo el disco, el bajo suena fabuloso en esta canción. En entrevistas de hace 2 años, Mar de Grises afirmaba estar muy contentos con el resultado obtenido en el track “Fantasía”, donde incorporaban ruidos electrónicos y decían estar dispuestos a seguir experimentando con esta parte. Dos años después estos experimentos se plasman en “Spectral Ocean” como track intermedio. Seguramente una de las canciones que más llamarán la atención es “Catatonic North”, haciendo referencia al gigantesco desierto mencionado anteriormente, esta canción es melancólica a más no poder. Aquí, es donde uno puede estar de acuerdo con el uso de voces limpias. El efecto desolador del estribillo de esta canción se logra con música calmada, guitarras limpias y voces limpias (no en el tono progresivo), esto no podría lograrse con guturales. El coro es bastante desgarrador, riffs lentos, weeping guitars, con Juan Escobar gritando

“North, give me hope
Rescue me and forgive me”

La originalidad está en los electrónicos muy suaves que se escuchan de fondo. Más sorpresas nos esperan en “Knotted Delirium”, una entrada de influencia jazz, tan tranquila que nos recuerda las largas partes atmosféricas del debut de la banda. La parte fuerte de la canción contiene electrónica aun más sugestiva que en el track anterior. El cierre del disco es seguramente, la canción más doom. “A Sea of Dead Commets” es claramente una canción de doom metal, lenta, melancólica y con la enorme cantidad de elementos que caracterizan a Mar de Grises.

Las letras son otro aspecto que ha cambiado. Primer disco de la banda sin ninguna canción en español y además se han vuelto más abstractas, si bien cada letra tiene algún aspecto melancólico oculto, ya no son tan directas como en sus producciones anteriores. “Streams Inwards” me deja en la misma situación que viví hace 2 años. Un sabor agridulce. Si no conociera los trabajos anteriores de la banda estaría completamente sorprendido y pondría un altar a estos chilenos. Éste es un muy buen disco, Mar de Grises sigue trabajando un estilo que ninguna otra banda tiene. Y en verdad he disfrutado oyendo este material, sólo no lo tendré que comparar con los discos anteriores ni con el Mar de Grises de Firebox Records. Ahora extraño “Draining the Waterheart” imaginen cuánto extraño “The Tatterdemalion Express”…

Check'em Out
 

martes, 21 de septiembre de 2010

LOST IN DARKNESS "Acanto 'Ignis Profanus'" (EP) (2010)

band: Lost in Darkness album: Acanto "Ignis Profanus" year: 2010 genres: death/doom metal
origin: Colombia


AGONÍA EN TU IDIOMA 

Muchísimas gracias a nuestro amigo Lord Klisgor vocalista de Lost in Darkness por compartir con nosotros su música obscura. Lost in Darkness es una banda colombiana dedicada a la ejecución de death/doom metal en su forma más obscura y brutal. Conocí la música de estos colombianos hace ya varios años atrás durante mi búsqueda de bandas de doom metal latinoamericanas. Como sabrán, son pocos los proyectos que se aventuran en el género de la agonía en esta parte del mundo, pero les puedo asegurar que hay varias agrupaciones que hay que echarles el oído un buen rato porque traen propuestas bastante interesantes. Por supuesto están los grandes chilenos Mar de Grises, Poema Arcanvs y Lapsus Dei, pero en una escena más underground nos topamos con proyectos muy buenos como los panameños Lake of Depression y el mexicano Majestic Downfall (por nombrar algunos ejemplos). Así, Lost in Darkness ataca desde Colombia en el año 2006 con un potente demo titulado “Ad Perpetuam - Rei Memoriam”. La propuesta de inmediato convence. Estos colombianos tienen como punto extra que todas sus letras son en español (con partes en latín) lo cual hace que nos interesemos más en la obscuridad de sus versos para llevarnos la enorme sorpresa de que la banda en verdad se esmera en una buena composición de letras. El death/doom metal que Lost in Darkness nos presenta está adornado por teclados que agregan una fuerte atmósfera de obscuridad así como de unas potentes guturales que dan esa brutalidad tan característica a la banda.

Este año Lost in Darkness nos presenta nuevo material después de cuatro años desde el lanzamiento de su demo. Se trata de un EP titulado “Acanto ‘Ignis Profanus’”. La banda ofrece la descarga gratuita de este material en el link que les dejo abajo. “Acanto ‘Ignis Profanus’” es un disco en verdad interesante, aun después de haber escuchado su demo, Lost in Darkness sorprende realizando algunos pequeños cambios a su sonido. De entrada, notamos que es menos lento que el demo. Así, podemos colocar a Lost in Darkness entre bandas de aplastante death/doom metal tocado a medio tiempo y momentos lentos como Insanity Reigns Supreme e Indesinence. Sin embargo, la atmósfera de este nuevo EP es igual de obscura y lúgubre. Los teclados toman ese papel que hace que canciones como “Funeral” y la homónima del disco en verdad te hagan sentir perdido en la obscuridad. Las guitarras suenan bien, se tienen algunos riffs rápidos dignos del más crudo death metal pero también algunos otros muy lentos típicos del doom metal. Además se pueden oír algunas guitarras limpias, como la que abre de inmediato en “Mis Últimas Palabras” la cual agregan un toque extra de melodía. Por si fuera poco también oirán algunos solos, como el de la canción homónima del EP.

El trabajo vocal es una de las partes más relevantes. Lord Klisgor ejecuta unas guturales en verdad brutales, pero éstas se vuelven más densas cuando se les agrega una segunda voz a gritos agudos que combinadas crean un sonido bestial. Además, en la canción homónima se puede oír una tercera voz cantada, encajando a la perfección con las palabras en latín. Éste es, en mi opinión, el momento más envolvente de todo el EP.

La lírica es la clave de Lost in Darkness para que no encuentres salida dentro de este mar de obscuridad. La importancia de este elemento se hace notar cuando analizamos sus influencias literarias en el Myspece de la banda: Allan Poe, Lovecraft, Nietzsche y Leon de Greiff entre otros. Las letras de este EP son verdadera poesía cuyo tema principal es la muerte como proceso posterior al sufrimiento y agonía. Se incluyen partes en latín provenientes de réquiems, pasajes bíblicos y demás literatura. Inclusive Lord Klisgor escribe versos para los webzines Revista Innombrable y Caos Prosaico. De una manera semejante a las 3 canciones del demo de hace cuatro años, mi percepción de las letras de este EP es un proceso que inicia en “Mis Últimas Palabras” y “Tormento” mostrando un alma torturada por el sufrimiento terrenal y el deseo de la muerte para terminar con esa agonía. “Tormento” contiene un verso verdaderamente torturante que me agradó bastante ya que es acompañado por un melancólico solo:

“Aun sigo gritando tu nombre
Mientras las tortuosas espinas se entierran
Profundamente…
En mi alma que se desvanece
En mi ser que desaparece
Bajo el manto de la muerte”

En seguida, la canción homónima, “Adagietto” y “Funeral” podrían mostrar el momento en el que la muerte ha llegado. Es por eso que estos tracks son los de más densa atmósfera. Inclusive, “Funeral” es la más lenta y melancólica. He aquí un verso que claramente muestra la etapa en la que nos encontramos:

“Me encuentro solo en este funeral
Esperando lentamente mi final
Rodeado de un eterno silencio
De una inmensa oscuridad”

Como pueden ver, Lost in Darkness ha realizado un gran trabajo digno de escucharse profundamente y con toda atención. Un EP altamente recomendado para cualquiera dentro de los círculos del doom metal. En verdad que necesitamos más bandas como ésta dentro del doom latinoamericano, bandas que agreguen originalidad a su música y, sobre todo, con ganas de trabajar.

Check'em Out
Download